La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó los avances sin
precedentes en el combate contra 17 enfermedades tropicales
desentendidas. Durante la última década se registraron grandes progresos en la lucha
contra las enfermedades infecciosas desatendidas en la Latinoamérica y
el Caribe, como la enfermedad de Chagas, la lepra y la ceguera de los
ríos. Un nuevo informe de la OMS reporta un avance mundial sin
precedentes en contra de 17 enfermedades tropicales desatendidas gracias
a una nueva estrategia global, un suministro regular de medicamentos de
calidad y costo-efectivos y apoyo de los socios mundiales.
En su segundo informe sobre esos padecimientos, la OMS sostuvo que con la implementación de esa iniciativa se está más cerca de la eliminación de muchos de esos males, que tienen un gran impacto entre las personas más pobres.
Como ejemplo del progreso en la materia, Lorenzo Savioli, director del Departamento de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, señaló que más de 700 millones de tratamientos fueron entregados regularmente cada año a las personas en áreas de riesgo, es decir, a la población más pobre, en las áreas más pobres del mundo.
“En África, 36 de 44 países van a implementar programas y se observa el mejoramiento del compromiso político de sus autoridades”, dijo el experto.
Así, se espera que la enfermedad del gusano de Guinea sea eliminada en 2015 y la patología pian para 2020. El informe destaca seis objetivos para erradicar cinco enfermedades en 2015 y cinco metas para eliminar otras nueve para 2020.
De las 17 enfermedades que incluye la OMS en el grupo de esas dolencias, el dengue es la única que representa una “amenaza global”.
En su segundo informe sobre esos padecimientos, la OMS sostuvo que con la implementación de esa iniciativa se está más cerca de la eliminación de muchos de esos males, que tienen un gran impacto entre las personas más pobres.
Como ejemplo del progreso en la materia, Lorenzo Savioli, director del Departamento de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, señaló que más de 700 millones de tratamientos fueron entregados regularmente cada año a las personas en áreas de riesgo, es decir, a la población más pobre, en las áreas más pobres del mundo.
“En África, 36 de 44 países van a implementar programas y se observa el mejoramiento del compromiso político de sus autoridades”, dijo el experto.
Así, se espera que la enfermedad del gusano de Guinea sea eliminada en 2015 y la patología pian para 2020. El informe destaca seis objetivos para erradicar cinco enfermedades en 2015 y cinco metas para eliminar otras nueve para 2020.
De las 17 enfermedades que incluye la OMS en el grupo de esas dolencias, el dengue es la única que representa una “amenaza global”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario