Esta efeméride instaurada por la Unesco en el año 2002 se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año. Esta jornada promueve los intercambios universitarios y subraya la contribución del saber filosófico para hacer frente a los problemas mundiales.
![]() |
Día Mundial de la Filosofía |
Principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía:
- Renovar el compromiso regional, subregional, regional e internacional en favor de la filosofía.
- alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad.
- Sensibilizar a la opinión pública a la importancia de la filosofía y de su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad.
- Hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades de acceso.
- Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
La UNESCO celebra este año los aniversarios de dos eminentes filósofos, Aristóteles y Leibniz, que contribuyeron al desarrollo de la metafísica y la ciencia, la lógica y la ética. Con varios siglos de diferencia y en contextos culturales muy distintos, ambos tenían en común el hecho de situar la filosofía en el corazón de la vida pública, como un elemento central de una vida digna y libre. Celebremos también nosotros ese espíritu, atrevámonos a abrir espacios para el pensamiento libre, abierto y tolerante. Sobre la base de este diálogo podremos construir una cooperación más fuerte entre los ciudadanos, las sociedades y los Estados, como cimiento sostenible de la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario